domingo, 17 de octubre de 2010

Chile, animales en peligro de extincion

En nuestro pais, hay una cantidad de alrededor de 250 especies en vias de extincion, entre ellas flora y fauna. Entre estas 18 estan en estado critico, 16 en peligro y 62 como vulnerables.

Ocasionado por la sobreexplotacion de las especies o tambien por la paulatina desaparicion de su habitat natural, gracias a la contaminacion provocada por nosotros mismos.

Una de las especies en estado mas critico es la chinchilla de cola corta , antes abundaba en la zona norte cordillerana de Chile, Peru y Bolivia, las han cazado para confeccionar abrigos con su piel.

 El colibri de Juan Fernandez, presente solo en el archipiélago Juan Fernandez, su habitat se ha reducido enormemente por consecuencia de los depredadores.
 

Zarapito boreal, esta ave esta considerada como especie en alto riesgo de extincion, aunque no ha sido detectada desde mediados de los años 80', pero faltan pruebas para declararla extinta definitivamente.


Y asi como ellos existe una larga lista de diversos animales chilenos que se encuentran amenazados. Entre los cuales tenemos una larga lista:
Huemul
Alpaca
Cóndor
Gato montés
Lobo de Mar de la Isla Juan Fernández
Nutria de río
Pudú
Puma
Loro tricahue
Piches
Guanaco
Vicuña
Pato cortacorrientes
Cuervo de pantano
Ranita de darwin
Mariposa de Chagual
Coleóptero de la Lenga
Araña pollito
Zorro culpeo
Flamenco
Zorro chilote
Chorlo
Cisne de cuello negro
Pingüino de Humboldt
Pájaro carpintero negro
Halcón peregrino
Monito del monte
Tagua Cornuda
Taruca
Gato Montés
Lagartija leopardo

Ante la situacion lamentable en que nos encontramos, organismos como el Codeff y la Conaf, han creado programas de proteccion para las especies amenazadas, logrando excelentes resultados. Como ejemplo de ello tenemos el Centro de Rehabilitacion de Fauna Silvestre del Codeff ubicada en el Cajon del Maipo. El objetivo principal de este centro es albergar especies para su rehabilitacion y su posterior reinsercion, preferentemente en zonas protegidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario